Traductor / Translate

viernes, 11 de abril de 2014

Iglesia de San Pedro el Viejo de Huesca

Situada en el casco antiguo de la ciudad de Huesca, la Iglesia de San Pedro el Viejo está declarada Monumento Nacional.




Importante muestra del románico aragonés, que data del siglo XII, está formada por tres naves cubiertas con bóvedas de cañón, y en su interior se conservan pinturas francogóticas de finales del siglo XIII.

Uno de los elementos más bonitos y conocidos es el claustro, en cuyos capiteles están representadas escenas del Antiguo y Nuevo Testamento. En el mismo claustro se encuentra la capilla de San Bartolomé, donde está el Panteón Real con los restos de los reyes Alfonso I “El Batallador” y Ramiro II “El Monje”.




Sin duda, una de las visitas obligadas durante nuestra estancia en Huesca, es la Iglesia de San Pedro el Viejo.




Información ampliada sobre la Iglesia de San Pedro el Viejo, horarios de visitas, etc: www.sanpedroelviejo.com

Información sobre otros lugares de interés cultural de Huesca: www.huescaturismo.com

ALOJAMIENTOS DE TURISMO VERDE EN LA COMARCA DE LA HOYA DE HUESCA

Casa Bernués

Anies
Info >>
Casa XimenoMuro
Arguís
Info > >

Hotel Villa de Ayerbe
Ayerbe
Info >>
Casa Tura

Ayerbe
Info >>

Casa Bentué
Bentué de Rasal
Info > >
Casa Tura

Biscarrues
Info >>

Casa Rufino

Bolea
Info >>
Casa Coscollo

Bolea
Info >>

Casa Lino

Chibluco
Info >>
Casa Josefa

Ibieca
Info >>

Casa Lierta

Lierta
Info >>
Casa Santos

Loarre
Info >>

Casa Tolta

Loarre
Info >>
El Callejón de Andresé
Loarre
Info >>

Casa Solariega
Lupiñen
Info >>
Casa Nueno

Nueno
Info >>

Casa Caminero
Panzano
Info >>
Casa Mairal

Salillas
Info >>

casa pelaireCasa Pelaire
Sasa del Abadiado
Info >>
Otros Alojamientos en Huesca

lunes, 17 de marzo de 2014

Monasterio de Santa María de Obarra

Situado en pleno corazón de la Comarca de la Ribagorza, en el municipio de Veracruz, encontramos el Monasterio dedicado a Santa María de Obarra.



Declarado Bien de Interés Cultural, el Monasterio existía al menos desde el siglo IX, aunque su primera mención documental es del año 874.

Del primitivo monasterio del siglo IX no queda nada, fue destruido  por Adb-al-Malik, que también destruyó la villa y catedral de Roda. Los restos más antiguos que hoy se conservan pertenecen ya al Románico de los siglos XI y XII.

Del que fue centro religioso y espiritual y panteón de nobles, hoy podemos visitar la preciosa iglesia de Santa María de estilo románico lombardo y una pequeña ermita dedicada a San Pablo. Del palacio abacial apenas quedan unos muros en mal estado, y no podemos olvidar el puente medieval por el que se accede al conjunto.

En Monasterio de Obarra es, sin duda, una de las visitas obligadas durante su estancia en la Ribagorza.
Puede ampliar la información, consultar el horario de visitas, etc. en la web www.turismoribagorza.org  o en este enlace.

ALOJAMIENTOS DE TURISMO VERDE EN EL ENTORNO:
Casa Simón
Roda de Isábena
Información >>
Casa Rafel
Roda de Isábena

Información >>
Hotel Casa Custodio
La Puebla de Roda
Información >>
El Prau de Vidal I
La Puebla de Roda
Información >>
El Prau Vidal II
La Puebla de Roda
Información >>
Casa Baltasar
Serraduy

Información >>
Casa Pase
Sopeira

Información >>
La Cuadreta
Herrerias Calvera
Información >>
Casa Ariño
Espes Bajo
Información >>
Casa Farre
Bonansa
Información >>
Casa Quintana
Montanuy
Información >>
Casa Catones
Lascuarre
Información >>
Casa Domenc
Aren
Información >>
Casa Bernat
Sobrecastell - Aren
Información >>
Casa Cajigar
Cajigar
Información >>
Casa de San Feliu
San Feliu de Veri

Información >>


OTROS ALOJAMIENTOS EN LA COMARCA DE LA RIBAGORZA: 
GRAUS Y SU ENTORNO:
Casa Alfonso (Casa Rural) Graus. 
Información >>

Casa El Francés (Apartamentos-Habitaciones) Bellestar. Información >>
Casa Lorenzo (Apartamentos) Las Ventas de Santa Lucia. Información >>
Palacio de los Bardaxi (Apartamentos) Graus. Información >>
Casa Soltero (Apartamentos) Aguascaldas. Información >>
Casa Castillón (Casa Completa-Aptos). Foradada del Toscar. Información >>

VALLE DE BENASQUE Y ENTORNO:
Borda Marianet (Apartamentos) Cerler Información >>

Casa Alquesera (Apartamentos) Sahún Información >>
Casa Castel (Apartamentos) Bisaurri Información >>
Casa Gaspar (Apartamento) Sesue Información >>
Casa de Villanova (Casa Rural) Villanova Información >>
La Casa del Rio (Habitaciones) Villanova Información >>
Casa Miranda (Hotel) Castejón de Sos Información >>

Casa Correos (Apartamento) Castejón de Sos Información >>
Casa Sastre I (Casa Completa) Eriste. Información >>
Casa Sastre II (Casa Completa) Eriste. Información >>
Casa Sastre III (Casa Completa) Eriste. Información >>




lunes, 10 de marzo de 2014

Parque temático de Las Brujas de Laspaules



El municipio de Laspaules agrupa un conjunto de pequeños pueblos y aldeas situados en el alto valle del Isábena  por encima del Congosto de Obarra y a los pies del macizo del Turbón, la mítica montaña mágica del Pirineo. 
Esta mole caliza, es además el centro de numerosas leyendas,  que han seguido vivas en la boca de las gentes de la zona.
Aldeas y pueblos de una arquitectura tradicional de alta montaña en un entorno de naturaleza magestuosa. 

Laspaules conserva en su historia un hecho impresionante que ocurrió en 1593 cuando 22 mujeres del municipio fueron ejecutadas, condenadas por brujería.
Para recordar este hecho se ha realizado en  un monte llamado el “Serrat de las forcas” el Parque Temático “BRUJAS DE LASPAULES”.
Se trata diversas escenas de brujería, comunicadas unas con otras por sendas.
Además, en dicho monte están localizados los restos geológicos de lo que se ha dado en llamar “lugar de aquelarres de las brujas”. En realidad curiosas formas geológicas que evocan lugares de concentración de las brujas y sus aquelarres. 
Es un lugar, para disfrutar en familia, un paseo en un paisaje de misterio entre la ficción y la realidad.


También en Laspaules se pude visitar el "MUSEO DE LA TORURA".
Un lugar para reflexionar de la maldad del hombre, capaz de torturar a sus semejantes, castigando a los que no pensaban como él, doblegando las voluntades y produciendo males físicos que, le conducían a la muerte.

Más información:
Comarca de Ribagorza >>

martes, 4 de febrero de 2014

Graus y su Plaza Mayor

Plaza de Graus jugando tras la lluvia. "Eliane Español"



Graus, la capital histórica de la Comarca de la Ribagorza está situada en la confluencia de los ríos Ésera e Isábena.
La silueta de su conjunto urbano está dominada por el santuario de La Peña, encaramado sobre la peña a cuyos pies se asienta el conjunto urbano de origen medieval.

En su casco antiguo, se distinguen tramos de muralla y se conservan algunas de sus puertas. En el Barrichós o barrio de abajo pervive el sabor medieval de su origen en calles estrechas y plazuelas, en las que se levantan algunos palacios señoriales.

Pero lo más destacable del conjunto urbano de Graus es su plaza Mayor, en la que sus casas y palacios se levantan sobre bellos soportales, en un armónico conjunto en el que confluyen muy diversos estilos arquitectónicos.
Considerada una de las más bellas plazas de Aragón, destaca por sus edificos como el Ayuntamiento, con arquería mudéjar al más puro estilo renacentista aragonés; las casas Heredia y del Barón, cuyas fachadas están decoradas con alegóricas pinturas; y otras mansiones de gran interés como Casa Bardaxí.

Otras construcciones destacables son el puente medieval de Abajo, la iglesia parroquial de San Miguel de origen románico y que alberga el Santo Cristo donado por San Vicente Ferrer, así como una serie de valiosas tablas góticas.

La basílica de la Virgen de la Peña, de origen románico, sabor gótico y cronología fundamentalmente renacentista, es una robusta iglesia de una nave con bóvedas de crucería estrellada, y en la que también brillan su bello claustro y el antiguo hospital, en cuyas dependencias se encuentra un curioso Museo de Iconos. Desde su esbelta galería se tiene una magnífica vista sobre el urbanismo de Graus y los valles del Ésera y el Isábena.

Graus también es conocido por ser la localidad donde vivió y murió Joaquín Costa, se le conoce universalmente como uno de los grandes polígrafos y pensador, perteneciente a la Generación del 98.

Según el concurso organizado por Repsol, La Plaza Mayor de Graus puede ser considerada el mejor rincón 2015 >>



Alojamientos de Turismo Verde en Graus y su entorno.


Palacio de los Bardaxi
(Apartamentos)

Graus
Información >>

Casa Alfonso
(Casa Rural)


Graus

Información >>

Casa Lorenzo
(Habitaciones)

Las Ventas de
Sta Lucia

Información >>

Casa Catones
(Habitaciones)

Lascuarre
Información >>

Casa El francés
(Apartamentos
Habitaciones)

Bellestar de Graus
Información >>


martes, 26 de noviembre de 2013

Monasterio de San Juan de la Peña


A un paso de Jaca, te deslumbrará el Monasterio de San Juan de la Peña, testigo del nacimiento del Reino de Aragón y del paso del Santo Grial.
Dice la tradición que el cáliz en el que Cristo bebió en la última cena lo trajo de Roma san Lorenzo. 
Busca bajo una imponente roca el Monasterio Viejo. Lo fundaron ahí los benedictinos en el siglo IX. Tiene dos plantas. En la inferior, hay una iglesia mozárabe que conserva frescos románicos y la sala “de Concilios”. En la superior, se hallan el panteón de los nobles y la iglesia alta, de una nave con tres ábsides a la que la roca sirve en parte de cubierta. 
Ahí está el panteón real en el que fueron enterrados los reyes de Aragón y Navarra durante quinientos años. La decoración actual es del siglo XVIII.
Tras franquear una puerta mozárabe se accede al bello claustro románico del siglo XII, arrinconado entre el precipicio y la roca que le sirve de tejado.
Este peculiar conjunto te confesará los daños que le ocasionaron incendios y heladas, tantos que, a finales del siglo XVII, hubo que construir el Monasterio Nuevo, en una pradera más soleada, la de San Indalecio. Lo levantaron con barrocas y recargadas portadas. 
Tras un corto y relajante paseo, asómate al Balcón de los Pirineos. Tal vez te encuentres con alguno de los quebrantahuesos, buitres, ardillas, ciervos y corzos que frecuentan esos parajes. Muy cerca tienes más iglesias románicas en Botaya, Alastuey y Binacua. 
En Santa Cruz de la Serós, puedes disfrutar de una cuidada arquitectura popular rematada con fabulosas chimeneas adornadas con “espantabrujas”. Sus dos joyas, también románicas, son la iglesia de Santa María, ya citada, y la ermita de San Caprasio. ¿Quieres más emociones?



ALOJAMIENTOS DE TURISMO VERDE EN LA ZONA

Casa Las Navas
(Habitaciones -Casa Rural)
Abay

Información >>
Casa Tadeguaz
(Casa Completa)

Fago
Información >>
Albergue de Bailo
(Albergue -
 Casa completa)
Berdún
Información >>
Casa Orduna
(Apartamento)

Berdún
Información >>
Casa Martín
(Apartamento)

Binacua
Información >>
Casa Casbas (Apartamentos
)Guasillo
Información >>
Espantabrujas
(Habitaciones - casa completa)

Sta.Cruz Seros
Información >>
Casa El Molino
(Casa Rural)

Larues
Información >>
Casa Ventura
(Casa Rural -Habitaciones)

Osia
Información >>
San J.de la Peña
(Apartamentos)

Sta.Cruz Seros
Información >>
El Lagar de Palacio
(Casa Rural)

Santa Cilia
Información >>
Casa Pirineos
(Apartamentos)

Ullé
Información >>
O Fraginal de Casbas (Apartamento)
Guasillo
Información >>
Casa CebolleroCasa Cebollero
Las Tiesas Bajas
Información >>
Vicente de Palacio
(Apartamento)

Santa Cilia 
Información >>